Países del Pacífico Latinoamericano buscan más integración
SANTIAGO DE CHILE | AP. Vía http://www.eluniverso.com/2008/10/03/0001/14/C2E942DCF54C431A923493C964494DBC.htmlOnce países del Pacífico Latinoamericano se propusieron romper la  inercia producida tras el fracaso de la Ronda de Doha en Ginebra y el  estancamiento del área del libre comercio de la APEC, e impulsar un mayor  intercambio comercial entre ellos y hacia las naciones del Asia  Pacífico.
Las conclusiones de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro del  Pacífico Latinoamericano, que sesionó por un día en Santiago, fueron divulgadas  este viernes en rueda de prensa por el canciller Alejandro Foxley; por la  ministra de Comercio Exterior e Industrias de Panamá, Carmen Gisela Vergara,  país sede del próximo encuentro, y por Luz María de la Mora, jefa de la unidad  de asuntos económicos de la cancillería de México.
El objetivo declarado  de la cita ministerial es crear la instancia para analizar las  posibilidades de cooperación e integración entre los países del Asia pacífico y  los países del Foro.
Lo importante es romper la inercia en el plano  internacional respecto del camino hacia la globalización. Nosotros estamos  preocupados porque la ronda de Doha no funcionó. Estamos también preocupados  porque el área de libre comercio de APEC (Asia - Pacific Economic Cooperation,  por sus siglas en inglés), que se planteó por primera vez en Haoni, se reiteró  en Sydney, no ha tenido hasta ahora avances, dijo Foxley.
A nombre de los  países del Foro, el canciller chileno dijo que "creemos que se ha producido  una especie de vacío a nivel internacional en cuando a iniciativas que apunten  en la dirección de Doha y en la dirección de área de libre comercio del Asia  Pacífico, y queremos empujar varias iniciativas que sean  convergentes".
Durante la última reunión de Doha, en Ginebra, nuevamente  se trabaron las conversaciones porque los países ricos rechazan abrir sus  mercados agrícolas a las naciones en desarrollo y estas últimas no accedieron a  abrir los sectores de bienes industriales y de servicios a los países  ricos.
Entre las iniciativas convergentes Foxley citó al Foro del Arco  del Pacífico Latinoamericano y a un acuerdo transpacífico de comercio en el que  participan Singapur, Nueva Zelanda, Brunei y Chile, al cual pidió incorporarse  Estados Unidos.
"Le dijimos que sí y también estamos invitando a Perú y,  probablemente, en una segunda fase vamos a invitar a otros países de este Arco  del Pacífico. Eso es paralelo a lo que está aquí y lo que esperamos es que esto  converja en una sola gran iniciativa de integración en el Asia pacífico que  sirva también para remover el ambiente y decirle a esos países que bloquearon el  acuerdo para la ronda de Doha, que si ellos no se suman, van a quedar fuera de  este juego", señaló Foxley.
Añadió que el enfoque del Foro "es distinto a  lo que ha ocurrido hasta ahora en la región. Aquí vamos paso a paso, medida  concreta tras medida concreta , buscando cooperación e integración".
Una  posible superposición de organismos regionales fue descartada por Beatriz  Leycegui, subsecretaria de negociaciones comerciales internacionales de México,  porque se trata de grupos de trabajo que tienen agendas concretas que  trabajarán por alcanzar objetivos determinados y resolver problemas  concretos.
Carmen Vergara, ministra de Comercio Exterior e Industrias de  Panamá, precisó que la siguiente reunión del Foro se realizará en su país, en  marzo del 2009, al que invitarán a empresarios.
 
No comments:
Post a Comment