| 
 | 
No es casualidad que la colombiana  Universidad de los Andes lograra un avance de seis puestos en el último ranking  de MBA de AméricaEconomía. Una de las estrategias utilizadas por la institución  fue la contratación de un nuevo cuerpo docente, que llevará a cabo el plan que  
Y es que si bien muchos separan la  investigación de programas profesionalizantes como el MBA, la decana María  Lorena Gutiérrez insiste en que ésta puede transformarse en un respaldo para la  enseñanza al momento de entregar nuevos conocimientos. Es por esto, que a la  hora de seleccionar a su profesorado, se interesa principalmente por aquellos  que han puesto especial empeño en que sus hallazgos puedan constituirse más  tarde en un aporte para la región.
- Actualmente, el 51,2% del profesorado full-time de su  fa
Tenemos diferentes estrategias, entre ellas  está el convenio especial que 
          
- ¿Por qué eligieron a Tulane  University?
Porque tiene un gran interés en la región,  han trabajado con varias escuelas de Latinoamérica y posee un cuerpo docente  interesado en hacer investigación, entonces eso permitía, no solamente la  formación doctoral de ciertos profesores que estaban ya vinculados, sino además  de lo que se pudiera desarrollar fuera de aplicación para la  región.
- ¿Qué criterios se utilizan a la hora de escoger a un  académico?
Que tenga un doctorado, experiencia docente  y profesional, y algunas publicaciones de importancia. Sin embargo, lo  fundamental es que se hayan tomado el tiempo de entender el proyecto  institucional de esta facultad y que vean cómo pueden colaborar en ese proyecto  y liderar algo; queremos líderes.
  
-¿Por qué apostaron a tener ese faculty?
Porque está muy alineado con nuestros  objetivos estratégicos que son seguir ofreciendo programas de calidad, pero  también 
- ¿Quieren formar académicos, consultores o  administradores?
No, el MBA y el pregrado siguen siendo  profesionalizantes, pero también es necesario tener paralelamente programas  académicos para investigadores, como es el doctorado. Creo que la investigación  fortalece la docencia.
- ¿Qué cambios ha provocado este nuevo grupo de  profesores?
Uno es que se ha encontrado una relación  más directa entre investigación y docencia; dos, un trabajo mucho más colegiado  con profesores de 
- ¿A qué universidades han mandado a los profesores a completar un  PH.D?
Ahora tenemos personas en Insead (Francia),  University Bocconi (Italia), en Maastricht (Países Bajos), Harvard, en Uqam  (Canadá) y en EE.UU con University of New York at Albano, Tulane y University of  Maryland. Nos hemos preocupado de orientar a cada uno ellos, asignándoles un  tutor, con quien buscan la universidad más adecuada para su tema de doctorado.  
- ¿Tienen profesores extranjeros trabajando con ustedes?  
Hay un profesor alemán, un bulgaro, un  dominicano, un holandés y un venezolano. Yo creo que ellos vienen con todo el  interés, el entusiasmo de desarrollarse en un país como Colombia. Tienen mucho  que aprender de la región y los alumnos. 
- ¿Cuál ha sido la experiencia de estos profesores con los  alumnos?
Ha sido buena, ya que tienen la dimensión  internacional mucho más interiorizada, y un gran respeto por los estudiantes.  Actualmente, los profesores extranjeros son los mejor evaluados por el programa  de MBA.
- ¿Hay alguna metodología particular que su cuerpo docente implemente o  método de enseñanza nuevo?
No, nosotros creemos en una metodología en particular. Lo que sí buscamos es un balance entre varias opciones. Por ejemplo, tenemos: discusión de casos; Problem Base Learning, que busca soluciones en conjunto a diversos problemas; Project Oriented Learning y hay incluso juegos de rol; todas éstas son metodologías activas que forman parte de las clases magistrales.
- ¿Ha aumentado la nómina de profesores full-time?  
Debido a que 
- ¿Cuál es la importancia de tener profesores de jornada  completa?
Ellos son los líderes del proyecto institucional. Soportan la innovación  en los programas, en los cursos, en investigación y están concentrados en un  100% en el proyecto institucional.

 
No comments:
Post a Comment